Quantcast
Viewing latest article 2
Browse Latest Browse All 20

El Viti

Santiago Martín Sánchez nació en Vitigudino (Salamanca), el día 18 de julio de 1938. Nace en el seno de una familia de artesanos que tenía un taller de carros en el pueblo, en el que Santiago ayudaba ocasionalmente. Pronto se despierta en él la afición taurina y en el año 1956 viste por primera vez el traje de luces en localidad natal para dar muerte a unos novillos. Un año más tarde, el 31 de mayo de 1957, debuta con picadores en la plaza de toros de Ledesma, teniendo como compñaeros de cartel a Manuel Ávila y Roberto Ocampo, quienes lidiaron novillos de Zumel.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
el_viti

El año 1958 será clave en la carrera del novillero salmantino, pues sufrirá un percance en Francia que le ocasionará la fractura del codo izquierdo, y que marcará su toreo durante el resto de su carrera. La defectuosa curación dejó como secuela la imposibilidad de doblar por completo el brazo; así sus personalísimas maneras de cerrar los pases de pecho al hombro contario y su forma de torear al natural sin desplazar al toro y siempre toreando hacia dentro fueron consecuencia de esa lesión.

En 1959 debuta en la madrileña plaza de Vista Alegre, consiguiendo salir a hombros en tan importante compromiso. De las nueve novilladas que torea durante ese año, cinco de ellas son en el coso de Carabanchel. En el año 1960, concretamente, el día 18 de julio, debuta en la plaza de toros de Las Ventas. Los novillos pertenecían a la ganadería de Juan José Ramos y Hermanos, y le acompañaban en el cartel Tomás Sánchez Jiménez y Antonio de Jesús. Ese día, tras cortar dos orejas y salir a hombros por la puerta grande de Las Ventas, se consagra como un novillero brillante y de gran futuro. Su triunfo en Madrid le sirve para torear un importante número de novilladas, que le servirán de gran bagaje para tomar la alternativa un año más tarde.

Toma la alternativa en Las Ventas, el 13 de mayo de 1961. Como padrino de ceremonía ofició Gregorio Sánchez, mientras que Diego Puerta actuó como testigo. El toro de la efeméride tenía por nombre “Guapito”, perteneciente a la gandería de Don Alipio Pérez Tabernero. Al igual que en su debut corta dos orejas saliendo a hombros por la puerta grande y alzándose hasta los puestos más altos del escalafón, de los que ya no bajará hasta el final de su carrera.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
el-viti1

A partir de ese momento comienza una década gloriosa para el salmantino. Hasta el año 1970 actúa en todas las plazas de España, Francia y América haciendo un toreo sobrio y recto que le consagra como primera figura del toreo. Por el contrario, es una época en la que sufre numerosos percances, algunos de ellos graves, como los de Barcelona, Palma de Mallorca, Málaga o Bogotá. Durante esta época se consagra como rey de Madrid, saliendo en numerosas ocasiones por la puerta grande del coso de la Calle de Alcalá.

El 12 de septiembre de 1971, tras torear en Palma de Mallorca, anuncia su retirada de los ruedos. Será una retirada efímera, pues volverá en el año 1973, temporada en la que consechará importantes triunfos en plazas como Alcalá de Henares o Zaragoza.

En el año 1974 se retira nuevamente para volver en 1976, época en la que será apoderado por Don Pedro Balañá, lo que causo gran sensación en el mundo taurino, pues el salmantino desde sus comienzos había sido apoderado por Don Florentino Díaz Flores.

A finales de 1978 hará temporada americana en Colombia, Venezuela y Ecuador. Serán sus últimas actuaciones en América. La campaña de 1979 será la del adiós definitivo de Santiago Martín “El Viti”, o como también era conocido, Su Majestad “El Viti”. En su temporada de despedida conseguirá importantes triunfos en Sevilla, Barcelona, Málaga o Salamanca. El 24 de mayo de 1979 hace su último paseíllo en la plaza de toros de las Ventas junto a Palomo Linares y Francisco Rivera “Paquirri”, quienes lidiaron un encierro de Torrestrella. Corta una oreja, la última de su carrera en esta plaza, rompiendo así la mala racha que tenía en esa plaza desde 1974.

La corrida de su despedida tiene lugar en Valladolid, el 16 de septiembre de 1979. Los toros pertenecieron a la ganadería de Clairac y en este último paseíllo estuvo acompañado por Roberto Domínguez y Luis Francisco Esplá. La suerte no le acompañó, y por ello decidió suspender su actuación en Logroño, donde en un principio estaba prevista su retirada definitiva. A finales del mes de septiembre, en una multitudinaria rueda de prensa, comunica a los medios que se retira del toreo en activo. A pesar de las millonarias ofertas que le hacen diferentes empresas y apoderados por volver a los ruedos, el diestro salmantino jamás volverá a hacer un paseíllo.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
el_viti2

Cuarenta orejas y dieciséis salidas por la puerta grande de Madrid avalan una trayectoria que ha sido reconocida por el Ministerio de Cultura con la entrega de la Medalla de Oro al Mérito en Bellas Artes (1998) y la Comunidad de Madrid, con el homenaje tributado en 2001 a raíz del cuadragésimo aniversario de su alternativa. En el año 2010 es galardonado con el premio Castilla y León de las Artes, siendo el primer diestro en poseerlo.

Desarrolló un concepto del toreo clásico, profundo y sobrio que sigue estando en la memoria de los aficionados.


Viewing latest article 2
Browse Latest Browse All 20