Quantcast
Channel: Toreros – El Arte del Toreo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 20

José Ortega Cano

$
0
0

José Ortega Cano nació en Cartagena, el 27 de diciembre de 1953. Desde muy niño vivió en la localidad madrileña de San Sebastián de los Reyes, y será ahí donde pronto se despierte en él una clara vocación taurina, dando sus primeros pasos en el mundo del toro en la parte seria del espectáculo cómico-taurino de “El Platanito”.

ortegacano

Su debut con picadores tiene lugar el 9 de septiembre de 1973 en la plaza de toros de Vistalegre, ubicada en el madrileño barrio de Carabanchel. Corta una oreja, comezando así una prometedora y exitosa carrera novilleril, que tan solo durará un año.

Toma la alternativa el 12 de octubre de 1974 en la plaza de toros de Zaragoza, durante la Feria del Pilar. Como padrino de la ceremonia actuó Jose María Manzanares, mientras que Paco Bautista figuró de testigo. Los toros pertenecieron a la ganadería de Osborne. El resultado de su actuación fue de una oreja.

A pesar de las buenas sensaciones los comienzos no fueron fáciles y encontró muchas dificultades para que le contrataran los empresarios, tanto es así que no confirmó su alternativa en la plaza de toros de Las Ventas hasta cuatro años más tarde, concretamente el día 14 de mayo de 1978, donde compartió cartel con Antonio Rojas y Lorenzo Manuel Villalta, quienes se enfrentaron a reses de Sotillo Gutiérrez. Tras una buena actuación consigue dar tres vueltas al ruedo.

A partir de ese momento el nombre de Ortega Cano empieza a sonar con mayor fuerza en el panorama taurino, comenzando así una lenta pero progresiva ascensión que tendrá un importante punto de inflexión el día 19 de julio de 1982. Ese día se celebraba en la plaza de toros de Las Ventas la tradicional Corrida de la Prensa con un cartel formado por Manolo Cortés, Jose Antonio Campuzano y José Ortega Cano, quien logró indultar a Belador, perteneciente a la ganadería de Victorino Martín, y a la postre y hasta el momento,  único toro indultado en el coso de Las Ventas.

ortegacano1

Pero la temporada que pone al diestro de Cartagena en figura del toreo es la del año 1986. Sus triunfos en Las Ventas, donde conseguirá dos puertas grandes, así como en otras plazas de España y América le hacen torear 82 festejos y ser uno de los toreros más seguidos del momento. Al año siguiente, en 1987, conseguirá de nuevo abrir la Puerta Grande de Las Ventas, pero un serio percance le está esperando. El 13 de octubre se anunciaba en Zaragoza frente a toros de Baltasar Ibán. Tras cortar las dos orejas a su primer toro, el segundo de su lote le propinó una terrorífica cornada mientras toreaba a la verónica, pues el pitón penetró por el abdomen, alcanzando la cavidad torácica, y en sus trayectorias rompió la pleura y el abdomen, ocasionando intenso hemotórax, entre otras lesiones.

La cornada le pasó factura y durante los años sucesivos tuvo continuos altibajos. En el año 1991 consigue salir por cuarta vez por la Puerta Grande de Las Ventas tras cortar tres orejas en la Corrida de la Beneficiencia, en la que actuó mano a mano con el colombiano César Rincón. Sevilla, Granada, Albacete, Burgos, Pamplona o El Puerto de Santa María vieron triunfar al diestro murciano durante esa temporada.

Aunque el nivel mostrado por el diestro ya no es el mismo que en temporadas anteriores los triunfos siguen sucediéndose, pero el año 1995 marcará su vida profesional y personal para siempre. El día de 5 de enero de 1995, Ortega Cano está a punto de perder la vida en Cartagena de Indias (Colombia), entre los pitones de “Buenmocito”. El percance  le afecta al costado derecho, en cuya fosa lumbar le penetró 15 centímetros el pitón derecho del primer toro de la corrida inaugural de la feria. El toro le volteó en cinco ocasiones. El percance fue muy espectacular pues le entró más de medio pitón y hubo instantes de tensión en la enfermería, donde se pensó lo peor.

ortegacano2

Recuperado del percance, José Ortega Cano contrae matrimonio con Rocio Jurado, el día 17 de febrero de 1995. A partir de ese momento comienza el declive en la carrera del maestro, quien anunciará continuas retiradas y reapariciones de manos de diversos apoderados, pero sin llegar a encontrar el nivel que había atesorado en su época más brillante. Durante este periodo solo cabe destacar las dos orejas que corta en La Maestranza de Sevilla en el año 1998.

Tras el fallecimiento de su esposa Rocio Jurado, el diestro empezó a sufrir problemas cardiacos, debido a los cuales y tras recomendación médica decide apartarse definitivamente de los ruedos en el año 2010.

José Ortega Cano perteneció a una generación de grandes figuras, pero su acusada personalidad e íntimo concepto del toreo, hacen que su nombre esté escrito para siempre en la historia de la tauromaquia.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 20